sábado, 3 de julio de 2010
¡Que Quisqueya...........!
sábado, 12 de junio de 2010
¿Y los otros hombres?
sábado, 29 de mayo de 2010
Una Cosa de Respetacion
- Muñequitos
- Peliculas
- Deportes
- Documentales de Nat Geo (Si documentales un niño instruido jajajaja)
domingo, 23 de mayo de 2010
Besos Escondidos
A medida que los niños crecen y evolucionan, vamos notando ciertos cambios en ellos en el aspecto físico. Pero además vemos la evolución psicológica y emocional en nuestros bebes.
Desde que Zahir comenzó a tener entendimiento nos volvimos unos “besucones” de primera, no importa el momento o el lugar; siempre encontramos el menor pretexto para comernos a besos.
Todo esto pasaba normalmente entre nosotros, al punto de molestar a mi mama dándonos “pikitos” delante de ella, a lo que Zahir siempre le dice.
- Sufre Mami Ruddy – a lo que mi mama responde:
- -Dejen esos besos en la boca.
Nunca pensé que llegaría el dia en el que Zahir se negaría a besarme delante de la gente.
El otro dia cuando fui a llevarlo a la escuela y solo me “beso la mano” y se despidió. Al siguiente dia lo mismo. Hasta que le dije al despedirnos:
- Mi niño, portese bien, bese la mano y deme un beso - a lo que respondió con la bendición y solo me abrazo.
Me quede con eso en la cabeza hasta que llego el fin de semana y lo cuestione:
- Hijo, ¿Por qué usted no quiere besarme en la puerta de la escuela?
- Porque no quiero que la profe y los niños, me vean y se rían de mi. Como siempre me quede “Boquiabierta” y solo atine a decirle:
- Pero mi niño eso no es nada, yo soy tu mami, eso no es nada, tu y yo podemos besarnos donde sea y delante de quien sea.
- No mami solo “Besos Escondidos”.
No hubo manera de convencerlo de lo contrario y no me ha quedado mas remedio que resignarme a que solo me besen a escondidas y entender que ya mi bebe no es tan bebe y que entiende el concepto de “Tener Vergüenza”.
sábado, 1 de mayo de 2010
Perfil del Niño de 4 Años
Realiza un salto en largo a la carrera o parado.
Puede saltar con rebote sobre uno y otro pie.
Le cuesta saltar en un pie, pero si mantiene el equilibrio sobre un pie.
Le producen placer las pruebas de coordinación fina.
Ya puede abotonar ropa.
Realiza el circulo en sentido de las agujas del reloj.
No puede copiar un rombo de un modelo.
Puede treparse, balancearse, saltar a los costados.
Tiene mas freno inhibitorio.
Es enumerador y clasificador.
Pueden recortar figuras grandes y simples.
Empieza a sentirse como uno entre varios.
Su comprensión del pasado y el futuro es muy escasa.
Mentalidad mas activa.
Dibujo típico de un hombre: cabeza con las piernas y a veces los ojos.
Da nombre a lo que hace.
Su interés se sienta mas hacia el sexo opuesto.
Se esfuerza por cortar recto.
Puede copiar un cuadrado o un triángulo.
Le gustan los juegos de palabras.
Combina hechos, ideas y frases para reforzar un dominio de palabras y oraciones.
No le gusta repetir las cosas.
Tienen dificultades con los tiempos de verbos.
Hacen oraciones más largas.
La competición se hace mas objetiva.
Va al baño solo.
Se viste y se desnuda solo.
Confunde sus pensamientos con el exterior.
Mezcla la fantasía con la realidad.
Tiene mas contactos sociales.
Sugiere turnos para jugar.
Tiene arranques repentinos y "tontos".
Es conversador.
Sabe encontrar pretextos.
Autocrítica, y critica a los demás.
Tienen algunos miedos.
Enorme energía.
jueves, 1 de abril de 2010
Perfil del Niño de 3 Años

Comen y beben sin derramar.
No pueden estar mucho tiempo quietos.
Le cuesta hacer dos cosas a la vez.
La marcha se completa.
Camina para adelante, para atrás, en puntas de pie, sobre los costados, talones y camina de costado.
Domina , un poco, las frenadas bruscas.
Mueven todo el brazo para dibujar.
Saltan con los pies juntos hasta 30 cm.
Sube las escaleras alternando los pies, sin ayuda.
Toma la cuchara en posición supina.
Le gusta la actividad motriz gruesa.
Le atraen los lápices y se da una manipulación más fina del material de juego.
Pueden hacer trazos controlados.
Pueden apilar cubos de a 9 o 10.
Pueden doblar un papel a lo largo y a lo ancho, pero no en diagonal.
Pies mas seguros y veloces.
Aumenta y disminuye la velocidad con facilidad.
Da vueltas más cerradas.
Pedalea un triciclo.
Puede tirar una pelota.

Conducta Adaptativa:
· No sabe señalar colores, algunos sí.
Tiene sentido de la forma.
Puede copiar un modelo. Ej. : cruz, circulo.
Puede reconocer dos partes de una figura y unirlas.
Parte de su geometría practica es somático postural y no visual.
Disfruta con arcilla, barro, masa, dactilografía.
Lenguaje:
Comienza a formar frases cortas.
Usan adverbios de tiempo y se equivocan.
Aumenta el vocabulario ( casi 1000 palabras) · Hacen monólogos.
El vocabulario aumenta por las conversaciones y canciones.
Se debe entender lo que habla.
Conducta Personal - Social:
.jpg)
Descubre que hay una realidad exterior independiente a él.
Sabe que es una persona y que los demás también lo son.
Realiza pequeños encargos.
Aparece el complejo de Edipo.
Tiene sentido del YO.
Es inestable y tiene estallidos emocionales ( berrinches).
Puede ser violento con un objeto o juguete.
Tiene ansiedad prolongada y celos.
La llegada de un hermanito puede causar violenta angustia e inseguridad.
Cuenta a sus compañeros lo que va a hacer.
Tiene control de esfínteres.
Le gustan los juegos solitarios. Juegos paralelos.
Habla consigo mismo.
No distingue las experiencias reales de las imaginarias.
Por lo general no escuchan a los interlocutores.
Le gustan los juguetes de los demás.
Tienen algunos temores.
Le gusta correr y jugar a ser atrapado y atrapar.
Fuente: http://www.educacioninicial.com/
lunes, 1 de marzo de 2010
Perfil del Niño de 2 Años
Habilidad Motora: Todavía no camina bien erguido. Lleva las rodillas, codos y hombros levemente encorvados. Aún no puede inclinarse. Para alzar algo del suelo se agacha. Corre encorvado hacia adelante. Para levantarse, alza primero las nalgas y después la cabeza. No alterna los pies para bajar. Sus rodillas aún están flojas. tienen mejor coordinación manual. Ya alterna una mano con la otra. Puede rotar la muñeca, abrir un picaporte, hacer un círculo. Mueve los ojos con más libertad, es sensible a las zonas marginales. Se lava y seca las manos solo.
Lenguaje: Pronuncia su nombre, construye frases de varias palabras. Ya puede adecuar las palabras a la acción y viceversa. Hace soliloquios mientras juega. Su capacidad verbal va desde 12 a 1.000 palabras, según el caso.
Comida: Tiene preferencias definidas. Maneja bien la cuchara, aunque suele derramar un poco. Algunos ya comen solos.
Evacuación: Los músculos esfinterianos empiezan a estar bajo control voluntario. Diferencia el movimiento vesical del rectal. Quiere quedarse solo en el baño. Se enorgullece cuando evacua en el orinal. Llora cuando se ensucia o moja.
Sueño: Empieza a retener a la madre para dormirse. Algunos ya no mojan la cama de noche. Muchos ya no duermen
Sociabilidad: El juego es paralelo al de otros chicos. Todavía no puede compartir. Aferra sus posesiones y pelea por ellas a empujones, tirones de cabello, etc. Gusta observar las actitudes de las personas y a otros niños. Colabora en las tareas domésticas. Tiene más noción de lo que puede tocar o no.
Juego: Es más organizado: gusta de las cosas que se mueven y tiran. Juega con arena, piedras, agua, arcilla y plastilina. Le gustan los cuentos y cantos. Maneja el grabador.
Fuente: http://www.educacioninicial.com/
lunes, 1 de febrero de 2010
Perfil del Niño de 1 Año

Desarrollo Cognoscitivo
El niño de un año que resuelve problemas
El cerebro de su bebé se está desarrollando. Ahora puede resolver problemas sencillos. Ésta es una habilidad nueva importante. Por ejemplo, cuando su bebé le da a usted un juguete mecánico y dice "Uh", su cerebro está trabajando. Sabe que el juguete funcionará si alguien gira la llave. Sabe que él no puede girarla. Así que se lo da a usted. Usted puede girar la llave y hacer que funcione. Está resolviendo un problema.
Su bebé necesita la aprobación de usted cuando llegue a dominar alguna actividad. Aplauda y anímelo. Habrá más probabilidades de que intente resolver nuevos problemas y que desarrolle más habilidades cognoscitivas.
Su bebé probablemente prefiera usar la mano derecha o la izquierda para la mayoría de las actividades. Usted notará, por ejemplo, que prefiere agarrar la cuchara con la mano derecha. Recoge los juguetes con la mano derecha. Y generalmente voltea las páginas de un libro con la mano derecha.
Habilidades para la vida
Las habilidades para la vida son actividades que los niños aprenden. Usan las habilidades para la vida para cuidarse. Unos ejemplos de las habilidades para la vida son comer, vestirse y asearse. Estas habilidades les permiten a los niños volverse más independientes y tener más confianza en sí mismos.
El aprendizaje por medio del juego
Su bebé trata de jugar con todo. Y todo con lo que juega le enseña algo nuevo. Aprende de juguetes, libros y artículos de la casa. También aprende de sus relaciones con la gente.
Trabajo con palabras
Su bebé de 12 meses probablemente esté trabajando arduamente en las habilidades lingüísticas. Demuestra que entiende muchas palabras aunque no las puede decir. Esto se llama el lenguaje receptivo. Por ejemplo, cuando usted le pide que le dé un juguete o que le señale una imagen de un libro, lo puede hacer.
Fuente: http://www.educacioninicial.com
lunes, 18 de enero de 2010
Como Daddy Yankee........

Se supone que toda madre quiere que su hijo sea medico, abogado, ingeniero o deportista o como es mi caso cualquier cosa que el decida hacer de provecho con su vida siempre contara con mi apoyo.
A razon de eso y en una de nuestras largas y consabidas conversaciones le pregunte ¿Mi niño que usted va a ser cuando grande?
A lo que el señor sin asomo de dudas contesto: "Como Daddy Yankee"
Cuando me dijo eso trate de convenserlo:
-No mi niño usted debe ser medico.
-No mami los medicos pullan.
viernes, 8 de enero de 2010
Nuevas Frases
- Mami Vamos a hacer un trato......
- A mi ninguna persona me cree.....
- Tu nunca sabes nada sobre mi......
- Cuando las mamis quieren los niños no le........
- Cuando los niños tienen dolor de cabeza no van a la escuela.........
- Mami yo estoy de vacaciones.......
- Hoy hay que ir a la escuela....tu me dijiste que ayer no iba (ayer era el domingo)
- Yo solo amo a Ruddy (Mi Mama) solo ella me ama...nadie mas......
- Yo soy el Jefe........
- Yo Trabajo en el Liceo y en Lincos (esos son mis trabajos).....Yo trabajo dandole clase a los muchachos....
- Mami cuando tu tengas muuuuuucho dinero comprame..........
- Sigue ahi que vas a coger lo tuyo.....
- Porque los Reyes solo me trajeron un piano y un camion y un carro.......
- Su frase mas celebre........"Tu tienes que respetarme....que no somos iguales...."
Y esas son solo algunas...........